competencia de transporte Castilla y León

Qué requisitos debo cumplir?:

Para poder participar en las pruebas para la obtención del certificado competencia de transporte Castilla y León, será necesario:

1.– Tener la residencia habitual en la Comunidad de Castilla y León antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

A estos efectos, se presumirá que la residencia habitual del aspirante será aquélla que figure en el domicilio consignado en el documento acreditativo de identidad en vigor.

Sólo se admitirá que el domicilio indicado por el aspirante en su solicitud no coincida con el señalado en dicho documento, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que el aspirante acredite que ha tenido su domicilio en la Comunidad de Castilla y León al menos 185 días naturales en el último año, contados hasta el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes para concurrir a los ejercicios.

b) Que el aspirante acredite que, aún habiendo tenido su domicilio en la Comunidad de Castilla y León durante un período inferior a 185 días naturales en el último año, contados hasta el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes para concurrir a los ejercicios, se ha visto obligado por razones familiares o profesionales a fijar su residencia en la Comunidad de Castilla y León.

Esta última circunstancia no se entenderá cumplida cuando se trate de una estancia temporal en una localidad para la realización de una actividad de duración determinada. La asistencia a una Universidad, Escuela o centros docentes no implicará el traslado de la residencia habitual.

Para la realización de las pruebas los aspirantes deberán abonar una tasa, cuyo importe recoja la orden anual de tasas.

¿Qué documentos necesito?:

Solicitud, en modelo normalizado, acompañada de la siguiente DOCUMENTACIÓN:

a) Resguardo acreditativo del pago de la tasa, debiendo constar que se ha realizado el ingreso mediante validación de la entidad colaboradora en la que se realice el mismo a través de certificación mecánica o en su defecto sello y fecha en que se realizó dicho ingreso. En caso de pago telemático, justificante de su autoliquidación.

La falta de justificación del pago de los derechos de examen en el plazo establecido, determinará la exclusión definitiva del aspirante. Podrá subsanarse sin embargo, el pago incompleto de la tasa.

En ningún caso, el pago de la tasa supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, del impreso de solicitud con arreglo a lo indicado en la presente orden.

b) Cuando proceda, certificado de empadronamiento donde se acredite que el aspirante ha tenido su domicilio en la Comunidad de Castilla y León al menos 185 días naturales del último año, contados hasta el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

c) Cuando proceda, certificado de empadronamiento donde se acredite que el aspirante ha tenido su domicilio en la Comunidad de Castilla y León menos de 185 días naturales del último año, contados hasta el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y documento acreditativo de las razones familiares o profesionales que le obligaron a fijar su residencia en la Comunidad de Castilla y León.

d) En el supuesto de que el aspirante no autorice a la Administración de la Comunidad a obtener directamente y/o por medios telemáticos el DNI / NIE, será necesaria la presentación de una copia de los citados documentos.

e) En el supuesto de presentar la solicitud mediante representante, éste declarará responsablemente en la misma que tiene capacidad de obrar y actúa en representación del interesado. En caso contrario deberá acreditar dicha representación por cualquier medio válido en derecho.

TASAS: Para la realización de las pruebas, los aspirantes deberán abonar la TASA cuyo importe recoja la Orden Anual por la que se acuerda la publicación de las tarifas de las tasas vigentes : 21,30 € (Año 2016)

¿Qué plazo tengo para solicitar la inscripción al examen de  competencia de transporte Castilla y León?:

Desde el 16 de marzo de 2016 hasta el 4 de abril de 2016

Lugar y Forma de presentación:

Presencial:

Electrónico:

Fuente:/https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100DetalleFeed/1251181050732/Tramite/1284537205548/Tramite

Contactanos

5 + 5 =

Plataforma de aprendizaje Clara y sencilla

Una plataforma clara y sencilla y bajo la supervisión permanente del profesorado especializado en el sector.
Con este sistema la barrera geográfica desaparece Y además lo realizas en los horarios que mejor te vaya.

Infórmate

Conoce nuestros cursos

Atención individualizada

Profesor personal y atención Individualizada. Nos adaptamos a tí. Sin límite de Consultas

SAMANTHA GARCÍA

RESPONSABLE DE FORMACION

Con estudios en administracion de empresas y licenciada en Psicologia. Módulo  formativo en Gestor del transporte

Samantha García  ha construido un campo de conocimiento diverso que junto con una larga experiencia formativa le permiten orientar a los alumnos bajo el rigor de más de diez años de experiencia  docente y de coordinación Pedagogica en el ambito de la formación del transporte.

Samantha - competencia de transporte Castilla y León
- competencia de transporte Castilla y León
unnamed 7 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Mensajería

unnamed 9 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Seguimiento

unnamed 8 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Agenda

unnamed 10 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Avisos convocatorias

Fácil

unnamed 2 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Animaciones

unnamed 1 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Presentaciones

unnamed 3 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Esquemas

unnamed 1 1 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Infografias

Interactivo

unnamed 4 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Preguntas Test

unnamed 5 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Supuestos prácticos

unnamed 6 - competencia de transporte Castilla y León
Z

Simuladores de examenes

Estudia donde quieras

Nuestro campus esta preparado para realizarlo desde cualquier lugar . El campus es accesible tanto  desde el ordenador como desde dispositivos moviles. Si lo prefieres tambien hay disponible una app para facilitar seguir el curso. Dispondrás del manual impreso para que sea mas fácil de consultar.

ipad iphone mockupcon libro - competencia de transporte Castilla y León

Temario del curso

ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO

Nociones básicas sobre los contratos en general.

El contrato mercantil de transporte terrestre de Mercancías

Las condiciones generales de contratación del transporte de mercancías por carretera .

condiciones generales de contratación del transporte

Las reclamaciones derivadas del contrato de transporte

El Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR).

EL TRANSPORTISTA COMO EMPRESARIO MERCANTIL
  • 1. El empresario mercantil
  • 2. Obligaciones formales del empresario.
  • 3. El empresario individual
  • 4. La sociedad
  • 5. La sociedad anónima
  • 6. La sociedad de responsabilidad limitada:
  • 7. La sociedad cooperativa
  • 8. La suspensión de Pagos
DERECHO SOCIAL
  • 1. Los delegados de personal y los comités de empresa
  • 2. Obligaciones de los empresarios en materia de Seguridad Social.
  • 3. Los contratos laborales.
  • 4. El aparato tacógrafo
DERECHO FISCAL
  • 1. El Impuesto sobre el Valor Añadido
  • 2. El I.R.P.F
  • 3. Impuesto sobre Sociedades
  • 4. Otros tributos, peajes o cánones .
GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
  • 1. La letra de cambio
  • 2. El crédito bancario.
  • 3. El contrato de fianza
  • 4. El contrato de “leasing
  • 5. El balance
  • 6. La cuenta de pérdidas y ganancias
  • 7. Los ratios financieros
  • 8. El presupuesto
  • 9. Los costes de la empresa
  • 10. La departamentación de la empresa.
  • 11. La planificación en la empresa
  • 12. El marketing
  • 13. El contrato de seguro
  • 14. El seguro de responsabilidad civil
  • 15. El seguro obligatorio
  • 16. Informatización de la empresa
  • 17.La facturación de los servicios
  • 18. Las agencias de transporte
  • ).
ACCESO AL MERCADO
  • 1. Acceso a la profesión de transportista. La Competencia de transporte de Mercancías
  • 2.La autorización de transportes
  • 3. de extinción de las autorizaciones. Transportes exentos de obtener autorización.
  • 4. Acceso al mercado de transporte internacional de mercancías
  • 5. Documentos concernientes a la realización de los servicios de transporte
  • 6. La logística empresarial
  • 7. Paso de fronteras
  • 8. Control del transporte
NORMAS DE EXPLOTACIÓN Y TÉCNICAS
  • 1.  Pesos y dimensiones máximos
  • 2. Principales características y tipos de transporte
  • 3. Trámites administrativos
  • 4. inspección técnica del vehículo.
  • 5. Las limitaciones a la emanación de gases y al ruidos
  • 6. Mantenimiento de los vehículos
  • 7. Protección física de la mercancía
  • 8. El transporte intermodal.
  • 9. La seguridad en el transporte de mercancías peligrosas
  • 10. Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías
  • 11. Transporte de animales vivos.

        Solicitanos mas información

Consigue tu título

TITULO TRANSPORTISTA

Una vez obtenida la Capacitación Profesional, el capacitado podrá obtener la AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA o TARJETA DE TRANSPORTE

La CAPACITACIÓN PROFESIONAL es un título acreditativo que reconoce a sus titulares la capacidad para poder ejercer tanto a la profesión de transportista de mercancías de servicio público (o por cuenta ajena), como de Operador de Transporte, es el requisito indispensable para acceder al mercado del transporte.

  •  CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + VEHÍCULO = ACCESO AL MERCADO COMO TRANSPORTISTA.
  • CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + LOCAL + CAPACIDAD ECONÓMICA = ACCESO AL MERCADO COMO OPERADOR DE TRANSPORTE.

La TARJETA DE TRANSPORTES habilita a sus titulares a efectuar el transporte de mercancías de SERVICIO PÚBLICO (las mercancías se transportan por cuenta ajena mediante una retribución económica), así como la de cualquier actividad auxiliar del transporte de mercancías: agencia, transitario o almacenista-distribuidor (O.T.).

La NUEVA Capacitación Profesional para la ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL capacita tanto para la actividad en el transporte interior e internacional de mercancías, como la de actividades auxiliares de agencia, transitario y almacenista-distribuidor u Operador de Transporte.

Título de transportista Andalucía

Título de transportista Andalucía

La presentación de la solicitud y el pago de la tasa correspondiente pueden realizarse íntegramente a través de Internet, para lo cual se necesita disponer de un certificado digital válido de clase 2 CA emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

A quienes opten por el pago telemático de la tasa se les aplicará una bonificación de 3 euros sobre su importe, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.

En ningún caso la presentación y pago de la tasa supondrá la sustitución del trámite de presentación de las solicitudes de acceso a las pruebas en el plazo y forma indicados en esta convocatoria.

Si no dispone de certificado digital, si lo desea puede cumplimentar los formularios de solicitud y pago, para su posterior presentación y pago de forma presencial.

Pruebas para la obtención del certificado de competencia profesional para el ejercicio de las actividades de transportistas y auxiliares y complementarias del transporte por carretera (Título de transportista Andalucia)

Convocatoria: Resolución de 26 de febrero de 2016 (BOJA nº 47 de 10 de marzo de 2016)
Plazo de presentación de solicitudes: Desde el día 11 de marzo hasta el día 9 de abril de 2016
Estado: En plazo de presentación de solicitudes a partir del 11 de marzo
Documento adjunto: Impreso de Solicitud
Gestión telemática con certificado: Acceso a realizar la gestión telemática CON Certificado Digital
Gestión telemática sin certificado: Acceso a realizar la gestión telemática SIN Certificado Digital

La presentación de la solicitud y el pago de la tasa correspondiente pueden realizarse íntegramente a través de Internet, para lo cual se necesita disponer de un certificado digital válido de clase 2 CA emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

A quienes opten por el pago telemático de la tasa se les aplicará una bonificación de 3 euros sobre su importe, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.

En ningún caso la presentación y pago de la tasa supondrá la sustitución del trámite de presentación de las solicitudes de acceso a las pruebas en el plazo y forma indicados en esta convocatoria.

Si no dispone de certificado digital, si lo desea puede cumplimentar los formularios de solicitud y pago, para su posterior presentación y pago de forma presencial.

Si desea obtener un certificado de clase 2 CA de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o información acerca de certificados digitales:

Fuente:   http://www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda/consultas_web/CT/jsp/indexCPT.jsp

Infórmate ya!

Plataforma de aprendizaje Clara y sencilla

Una plataforma clara y sencilla y bajo la supervisión permanente del profesorado especializado en el sector.
Con este sistema la barrera geográfica desaparece Y además lo realizas en los horarios que mejor te vaya.

Infórmate

Conoce nuestros cursos

Atención individualizada

Profesor personal y atención Individualizada. Nos adaptamos a tí. Sin límite de Consultas

SAMANTHA GARCÍA

RESPONSABLE DE FORMACION

Con estudios en administracion de empresas y licenciada en Psicologia. Módulo  formativo en Gestor del transporte

Samantha García  ha construido un campo de conocimiento diverso que junto con una larga experiencia formativa le permiten orientar a los alumnos bajo el rigor de más de diez años de experiencia  docente y de coordinación Pedagogica en el ambito de la formación del transporte.

Samantha - Título de transportista Andalucía
- Título de transportista Andalucía
unnamed 7 - Título de transportista Andalucía
Z

Mensajería

unnamed 9 - Título de transportista Andalucía
Z

Seguimiento

unnamed 8 - Título de transportista Andalucía
Z

Agenda

unnamed 10 - Título de transportista Andalucía
Z

Avisos convocatorias

Fácil

unnamed 2 - Título de transportista Andalucía
Z

Animaciones

unnamed 1 - Título de transportista Andalucía
Z

Presentaciones

unnamed 3 - Título de transportista Andalucía
Z

Esquemas

unnamed 1 1 - Título de transportista Andalucía
Z

Infografias

Interactivo

unnamed 4 - Título de transportista Andalucía
Z

Preguntas Test

unnamed 5 - Título de transportista Andalucía
Z

Supuestos prácticos

unnamed 6 - Título de transportista Andalucía
Z

Simuladores de examenes

Estudia donde quieras

Nuestro campus esta preparado para realizarlo desde cualquier lugar . El campus es accesible tanto  desde el ordenador como desde dispositivos moviles. Si lo prefieres tambien hay disponible una app para facilitar seguir el curso. Dispondrás del manual impreso para que sea mas fácil de consultar.

ipad iphone mockupcon libro - Título de transportista Andalucía

Temario del curso

ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO
Nociones básicas sobre los contratos en general.

El contrato mercantil de transporte terrestre de Mercancías

Las condiciones generales de contratación del transporte de mercancías por carretera .

condiciones generales de contratación del transporte

Las reclamaciones derivadas del contrato de transporte

El Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR).

EL TRANSPORTISTA COMO EMPRESARIO MERCANTIL
  • 1. El empresario mercantil
  • 2. Obligaciones formales del empresario.
  • 3. El empresario individual
  • 4. La sociedad
  • 5. La sociedad anónima
  • 6. La sociedad de responsabilidad limitada:
  • 7. La sociedad cooperativa
  • 8. La suspensión de Pagos
DERECHO SOCIAL
  • 1. Los delegados de personal y los comités de empresa
  • 2. Obligaciones de los empresarios en materia de Seguridad Social.
  • 3. Los contratos laborales.
  • 4. El aparato tacógrafo
DERECHO FISCAL
  • 1. El Impuesto sobre el Valor Añadido
  • 2. El I.R.P.F
  • 3. Impuesto sobre Sociedades
  • 4. Otros tributos, peajes o cánones .
GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
  • 1. La letra de cambio
  • 2. El crédito bancario.
  • 3. El contrato de fianza
  • 4. El contrato de “leasing
  • 5. El balance
  • 6. La cuenta de pérdidas y ganancias
  • 7. Los ratios financieros
  • 8. El presupuesto
  • 9. Los costes de la empresa
  • 10. La departamentación de la empresa.
  • 11. La planificación en la empresa
  • 12. El marketing
  • 13. El contrato de seguro
  • 14. El seguro de responsabilidad civil
  • 15. El seguro obligatorio
  • 16. Informatización de la empresa
  • 17.La facturación de los servicios
  • 18. Las agencias de transporte
  • ).
ACCESO AL MERCADO
  • 1. Acceso a la profesión de transportista. La Competencia de transporte de Mercancías
  • 2.La autorización de transportes
  • 3. de extinción de las autorizaciones. Transportes exentos de obtener autorización.
  • 4. Acceso al mercado de transporte internacional de mercancías
  • 5. Documentos concernientes a la realización de los servicios de transporte
  • 6. La logística empresarial
  • 7. Paso de fronteras
  • 8. Control del transporte
NORMAS DE EXPLOTACIÓN Y TÉCNICAS
  • 1.  Pesos y dimensiones máximos
  • 2. Principales características y tipos de transporte
  • 3. Trámites administrativos
  • 4. inspección técnica del vehículo.
  • 5. Las limitaciones a la emanación de gases y al ruidos
  • 6. Mantenimiento de los vehículos
  • 7. Protección física de la mercancía
  • 8. El transporte intermodal.
  • 9. La seguridad en el transporte de mercancías peligrosas
  • 10. Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías
  • 11. Transporte de animales vivos.

TITULO TRANSPORTISTA

Una vez obtenida la Capacitación Profesional, el capacitado podrá obtener la AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA o TARJETA DE TRANSPORTE

La CAPACITACIÓN PROFESIONAL es un título acreditativo que reconoce a sus titulares la capacidad para poder ejercer tanto a la profesión de transportista de mercancías de servicio público (o por cuenta ajena), como de Operador de Transporte, es el requisito indispensable para acceder al mercado del transporte.

  •  CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + VEHÍCULO = ACCESO AL MERCADO COMO TRANSPORTISTA.
  • CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + LOCAL + CAPACIDAD ECONÓMICA = ACCESO AL MERCADO COMO OPERADOR DE TRANSPORTE.
La TARJETA DE TRANSPORTES habilita a sus titulares a efectuar el transporte de mercancías de SERVICIO PÚBLICO (las mercancías se transportan por cuenta ajena mediante una retribución económica), así como la de cualquier actividad auxiliar del transporte de mercancías: agencia, transitario o almacenista-distribuidor (O.T.).

La NUEVA Capacitación Profesional para la ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL capacita tanto para la actividad en el transporte interior e internacional de mercancías, como la de actividades auxiliares de agencia, transitario y almacenista-distribuidor u Operador de Transporte.

Gestor de transporte Galícia 2016

Plazo de presentación de la convocatoria de Gestor de transporte Galícia 2016 : 09/03/2016 – 28/03/2016.  y del  1 al 19 de agosto de 2016,

Podéis hacer los tramites y ver la información sobre Gestor de transporte Galícia 2016 aquí

Las pruebas tendrán lugar preferentemente en sábado, domingo o festivo abarcado entre:
– Primera convocatoria: entre el 2 de abril y el 29 de mayo de 2016.
– Segunda convocatoria: entre el 1 de octubre y el 27 de noviembre de 2016.

Las personas aspirantes que cumplan los requisitos para presentarse a las pruebas podrán hacerlo a cualquiera de las convocatorias, o a las dos sucesivamente; igualmente, en cualquiera de ellas podrán presentarse a la modalidad de gestor de transporte para empresas de transporte de mercancías por carretera y a la de gestor de transporte para empresas de transporte de personas viajeras por carretera, o sólo a una de ellas.

Forma presentación del título de Gestor de transporte Galícia 2016

Tramitación en línea

Requisitos :

Para poder participar en las pruebas de gestor de transporte será preciso tener residencia habitual en Galicia antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

A tal efecto, se presumirá que la residencia habitual de la persona aspirante está en el lugar en que figure su domicilio en el documento nacional de identidad en vigor; sólo se admitirá que el domicilio sea distinto al que aparezca en el referido documento cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
– Que la persona aspirante acredite que tuvo su domicilio en Galicia, al menos, durante ciento ochenta y cinco (185) días naturales en el último año, a contar desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes para concurrir a los ejercicios.
– Que la persona aspirante acredite que, sin cumplir el requisito del apartado anterior, se vio obligada por razones familiares o profesionales a cambiar su residencia en Galicia; no obstante, no se entenderá cumplida esta exigencia ni cuando se trate de estancias temporales en una localidad para la realización de una actividad de duración determinada, ni cuando se trate de supuestos de asistencia a una universidad, escuela o centro docente.

CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUTURASDIRECCION XERAL DE MOBILIDADE

SUBDIRECCION XERAL DE ORDENACION DO TRANSPORTE

SERVIZO DE ESTUDOS E APOIO XURÍDICO
Praza de Europa, 5-A 2ª planta. Área Central – Polígono de Fontiñas.
15707 SANTIAGO DE COMPOSTELA
Teléfono: 981544585 / 981544502 Fax: 981544351
Email: formacion.transportes@xunta.es

Infórmate ya!

Plataforma de aprendizaje Clara y sencilla

Una plataforma clara y sencilla y bajo la supervisión permanente del profesorado especializado en el sector.
Con este sistema la barrera geográfica desaparece Y además lo realizas en los horarios que mejor te vaya.

Infórmate

Conoce nuestros cursos

Atención individualizada

Profesor personal y atención Individualizada. Nos adaptamos a tí. Sin límite de Consultas

SAMANTHA GARCÍA

RESPONSABLE DE FORMACION

Con estudios en administracion de empresas y licenciada en Psicologia. Módulo  formativo en Gestor del transporte

Samantha García  ha construido un campo de conocimiento diverso que junto con una larga experiencia formativa le permiten orientar a los alumnos bajo el rigor de más de diez años de experiencia  docente y de coordinación Pedagogica en el ambito de la formación del transporte.

Samantha - Gestor de transporte Galícia 2016
- Gestor de transporte Galícia 2016
unnamed 7 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Mensajería

unnamed 9 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Seguimiento

unnamed 8 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Agenda

unnamed 10 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Avisos convocatorias

Fácil

unnamed 2 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Animaciones

unnamed 1 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Presentaciones

unnamed 3 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Esquemas

unnamed 1 1 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Infografias

Interactivo

unnamed 4 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Preguntas Test

unnamed 5 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Supuestos prácticos

unnamed 6 - Gestor de transporte Galícia 2016
Z

Simuladores de examenes

Estudia donde quieras

Nuestro campus esta preparado para realizarlo desde cualquier lugar . El campus es accesible tanto  desde el ordenador como desde dispositivos moviles. Si lo prefieres tambien hay disponible una app para facilitar seguir el curso. Dispondrás del manual impreso para que sea mas fácil de consultar.

ipad iphone mockupcon libro - Gestor de transporte Galícia 2016

Temario del curso

ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO
Nociones básicas sobre los contratos en general.

El contrato mercantil de transporte terrestre de Mercancías

Las condiciones generales de contratación del transporte de mercancías por carretera .

condiciones generales de contratación del transporte

Las reclamaciones derivadas del contrato de transporte

El Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR).

EL TRANSPORTISTA COMO EMPRESARIO MERCANTIL
  • 1. El empresario mercantil
  • 2. Obligaciones formales del empresario.
  • 3. El empresario individual
  • 4. La sociedad
  • 5. La sociedad anónima
  • 6. La sociedad de responsabilidad limitada:
  • 7. La sociedad cooperativa
  • 8. La suspensión de Pagos
DERECHO SOCIAL
  • 1. Los delegados de personal y los comités de empresa
  • 2. Obligaciones de los empresarios en materia de Seguridad Social.
  • 3. Los contratos laborales.
  • 4. El aparato tacógrafo
DERECHO FISCAL
  • 1. El Impuesto sobre el Valor Añadido
  • 2. El I.R.P.F
  • 3. Impuesto sobre Sociedades
  • 4. Otros tributos, peajes o cánones .
GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
  • 1. La letra de cambio
  • 2. El crédito bancario.
  • 3. El contrato de fianza
  • 4. El contrato de “leasing
  • 5. El balance
  • 6. La cuenta de pérdidas y ganancias
  • 7. Los ratios financieros
  • 8. El presupuesto
  • 9. Los costes de la empresa
  • 10. La departamentación de la empresa.
  • 11. La planificación en la empresa
  • 12. El marketing
  • 13. El contrato de seguro
  • 14. El seguro de responsabilidad civil
  • 15. El seguro obligatorio
  • 16. Informatización de la empresa
  • 17.La facturación de los servicios
  • 18. Las agencias de transporte
  • ).
ACCESO AL MERCADO
  • 1. Acceso a la profesión de transportista. La Competencia de transporte de Mercancías
  • 2.La autorización de transportes
  • 3. de extinción de las autorizaciones. Transportes exentos de obtener autorización.
  • 4. Acceso al mercado de transporte internacional de mercancías
  • 5. Documentos concernientes a la realización de los servicios de transporte
  • 6. La logística empresarial
  • 7. Paso de fronteras
  • 8. Control del transporte
NORMAS DE EXPLOTACIÓN Y TÉCNICAS
  • 1.  Pesos y dimensiones máximos
  • 2. Principales características y tipos de transporte
  • 3. Trámites administrativos
  • 4. inspección técnica del vehículo.
  • 5. Las limitaciones a la emanación de gases y al ruidos
  • 6. Mantenimiento de los vehículos
  • 7. Protección física de la mercancía
  • 8. El transporte intermodal.
  • 9. La seguridad en el transporte de mercancías peligrosas
  • 10. Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías
  • 11. Transporte de animales vivos.

        Solicitanos mas información

Consigue tu título

TITULO TRANSPORTISTA

Una vez obtenida la Capacitación Profesional, el capacitado podrá obtener la AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA o TARJETA DE TRANSPORTE

La CAPACITACIÓN PROFESIONAL es un título acreditativo que reconoce a sus titulares la capacidad para poder ejercer tanto a la profesión de transportista de mercancías de servicio público (o por cuenta ajena), como de Operador de Transporte, es el requisito indispensable para acceder al mercado del transporte.

  •  CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + VEHÍCULO = ACCESO AL MERCADO COMO TRANSPORTISTA.
  • CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + LOCAL + CAPACIDAD ECONÓMICA = ACCESO AL MERCADO COMO OPERADOR DE TRANSPORTE.
La TARJETA DE TRANSPORTES habilita a sus titulares a efectuar el transporte de mercancías de SERVICIO PÚBLICO (las mercancías se transportan por cuenta ajena mediante una retribución económica), así como la de cualquier actividad auxiliar del transporte de mercancías: agencia, transitario o almacenista-distribuidor (O.T.).

La NUEVA Capacitación Profesional para la ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL capacita tanto para la actividad en el transporte interior e internacional de mercancías, como la de actividades auxiliares de agencia, transitario y almacenista-distribuidor u Operador de Transporte.

título de transportista Cantabria

Fechas para presentar solicitudes del  título de transportista Cantabria

fecha para incribirse del 27 de Febrero al 11 de Marzo

Presentación en Registro:  Para poder participar en las pruebas del título de transportista Cantabriase deberá cumplimentar el modelo ofi cial de solicitud (Anexo I de esta Resolución), que se puede descargar del Portal del Gobierno de Cantabria http://www.cantabria.es/web/direccion-general-transportes-y-comunicaciones, o bien, obtenerlo gratuitamente en las oficinas de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones sito en la calle Cádiz número 2, 1ª planta, de Santander.  Además se deberá aportar junto con la solicitud, el documento de pago debidamente sellado por la entidad bancaria colaboradora, el cual se podrá descargar desde la Ofi cina Virtual de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo https://ovhacienda.cantabria.es/ofi cinavirtual/modelo046Declarante.do#inicio, o que se facilitará juntamente con el de la solicitud.

 Los aspirantes acreditarán su identidad mediante el DNI o NIE para acceder a los locales de examen, y para la correcta realización de los correspondientes ejercicios deberán ir provistos de bolígrafo azul, pudiendo llevar asimismo máquinas calculadoras con el fi n de realizar las operaciones matemáticas que resultaren necesarias. No obstante, no se permitirá el uso de máquinas calculadoras con memoria extendida. 

Podeis descargar la solicitud desde aquí

http://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=296800

Fecha Lugar y hora de examen del título de transportista Cantabria

Séptima.- Lugar, fecha y hora de realización de ejercicios.  Anunciar la celebración del primer ejercicio para los siguientes días:

Ejercicio para Transporte Interior e Internacional de Viajeros:  Lugar: Aulas 5 y 24 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria sita en la Avda. de los Castros, s/n (39.005) de Santander (Cantabria).

Fecha y hora: Día 12 de mayo de 2016 (jueves).  Primera parte (100 preguntas tipo test): de 16.30 horas a 18.30 horas.  Segunda parte (seis supuestos prácticos): de 18.45 horas a 20.45 horas.
Ejercicio para Transporte Interior e Internacional de Mercancías:  Lugar: Aulas 5 y 24 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria sita en la Avda. de los Castros, s/n (39.005) de Santander (Cantabria

Fecha y hora: Día 13 de mayo de 2016 (viernes).  Primera parte (100 preguntas tipo test): de 16.30 horas a 18.30 horas.  Segunda parte (seis supuestos prácticos): de 18.45 horas a 20.45 horas.  El llamamiento para la realización de ambos ejercicios se realizará con 15 minutos de antelación al inicio de las pruebas.

fuente : Boc.cantabria.es

Plataforma de aprendizaje Clara y sencilla

Una plataforma clara y sencilla y bajo la supervisión permanente del profesorado especializado en el sector.
Con este sistema la barrera geográfica desaparece Y además lo realizas en los horarios que mejor te vaya.

Infórmate

Conoce nuestros cursos

Atención individualizada

Profesor personal y atención Individualizada. Nos adaptamos a tí. Sin límite de Consultas

SAMANTHA GARCÍA

RESPONSABLE DE FORMACION

Con estudios en administracion de empresas y licenciada en Psicologia. Módulo  formativo en Gestor del transporte

Samantha García  ha construido un campo de conocimiento diverso que junto con una larga experiencia formativa le permiten orientar a los alumnos bajo el rigor de más de diez años de experiencia  docente y de coordinación Pedagogica en el ambito de la formación del transporte.

Samantha - título de transportista Cantabria
- título de transportista Cantabria
unnamed 7 - título de transportista Cantabria
Z

Mensajería

unnamed 9 - título de transportista Cantabria
Z

Seguimiento

unnamed 8 - título de transportista Cantabria
Z

Agenda

unnamed 10 - título de transportista Cantabria
Z

Avisos convocatorias

Fácil

unnamed 2 - título de transportista Cantabria
Z

Animaciones

unnamed 1 - título de transportista Cantabria
Z

Presentaciones

unnamed 3 - título de transportista Cantabria
Z

Esquemas

unnamed 1 1 - título de transportista Cantabria
Z

Infografias

Interactivo

unnamed 4 - título de transportista Cantabria
Z

Preguntas Test

unnamed 5 - título de transportista Cantabria
Z

Supuestos prácticos

unnamed 6 - título de transportista Cantabria
Z

Simuladores de examenes

Estudia donde quieras

Nuestro campus esta preparado para realizarlo desde cualquier lugar . El campus es accesible tanto  desde el ordenador como desde dispositivos moviles. Si lo prefieres tambien hay disponible una app para facilitar seguir el curso. Dispondrás del manual impreso para que sea mas fácil de consultar.

ipad iphone mockupcon libro - título de transportista Cantabria

Temario del curso

ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO

Nociones básicas sobre los contratos en general.

El contrato mercantil de transporte terrestre de Mercancías

Las condiciones generales de contratación del transporte de mercancías por carretera .

condiciones generales de contratación del transporte

Las reclamaciones derivadas del contrato de transporte

El Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR).

EL TRANSPORTISTA COMO EMPRESARIO MERCANTIL
  • 1. El empresario mercantil
  • 2. Obligaciones formales del empresario.
  • 3. El empresario individual
  • 4. La sociedad
  • 5. La sociedad anónima
  • 6. La sociedad de responsabilidad limitada:
  • 7. La sociedad cooperativa
  • 8. La suspensión de Pagos
DERECHO SOCIAL
  • 1. Los delegados de personal y los comités de empresa
  • 2. Obligaciones de los empresarios en materia de Seguridad Social.
  • 3. Los contratos laborales.
  • 4. El aparato tacógrafo
DERECHO FISCAL
  • 1. El Impuesto sobre el Valor Añadido
  • 2. El I.R.P.F
  • 3. Impuesto sobre Sociedades
  • 4. Otros tributos, peajes o cánones .
GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
  • 1. La letra de cambio
  • 2. El crédito bancario.
  • 3. El contrato de fianza
  • 4. El contrato de “leasing
  • 5. El balance
  • 6. La cuenta de pérdidas y ganancias
  • 7. Los ratios financieros
  • 8. El presupuesto
  • 9. Los costes de la empresa
  • 10. La departamentación de la empresa.
  • 11. La planificación en la empresa
  • 12. El marketing
  • 13. El contrato de seguro
  • 14. El seguro de responsabilidad civil
  • 15. El seguro obligatorio
  • 16. Informatización de la empresa
  • 17.La facturación de los servicios
  • 18. Las agencias de transporte
  • ).
ACCESO AL MERCADO
  • 1. Acceso a la profesión de transportista. La Competencia de transporte de Mercancías
  • 2.La autorización de transportes
  • 3. de extinción de las autorizaciones. Transportes exentos de obtener autorización.
  • 4. Acceso al mercado de transporte internacional de mercancías
  • 5. Documentos concernientes a la realización de los servicios de transporte
  • 6. La logística empresarial
  • 7. Paso de fronteras
  • 8. Control del transporte
NORMAS DE EXPLOTACIÓN Y TÉCNICAS
  • 1.  Pesos y dimensiones máximos
  • 2. Principales características y tipos de transporte
  • 3. Trámites administrativos
  • 4. inspección técnica del vehículo.
  • 5. Las limitaciones a la emanación de gases y al ruidos
  • 6. Mantenimiento de los vehículos
  • 7. Protección física de la mercancía
  • 8. El transporte intermodal.
  • 9. La seguridad en el transporte de mercancías peligrosas
  • 10. Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías
  • 11. Transporte de animales vivos.

TITULO TRANSPORTISTA

Una vez obtenida la Capacitación Profesional, el capacitado podrá obtener la AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA o TARJETA DE TRANSPORTE

La CAPACITACIÓN PROFESIONAL es un título acreditativo que reconoce a sus titulares la capacidad para poder ejercer tanto a la profesión de transportista de mercancías de servicio público (o por cuenta ajena), como de Operador de Transporte, es el requisito indispensable para acceder al mercado del transporte.

  •  CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + VEHÍCULO = ACCESO AL MERCADO COMO TRANSPORTISTA.
  • CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + LOCAL + CAPACIDAD ECONÓMICA = ACCESO AL MERCADO COMO OPERADOR DE TRANSPORTE.

La TARJETA DE TRANSPORTES habilita a sus titulares a efectuar el transporte de mercancías de SERVICIO PÚBLICO (las mercancías se transportan por cuenta ajena mediante una retribución económica), así como la de cualquier actividad auxiliar del transporte de mercancías: agencia, transitario o almacenista-distribuidor (O.T.).

La NUEVA Capacitación Profesional para la ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL capacita tanto para la actividad en el transporte interior e internacional de mercancías, como la de actividades auxiliares de agencia, transitario y almacenista-distribuidor u Operador de Transporte.

Pruebas de competencia profesional Castilla la Mancha

Plazo de presentación de solicitudes de las Pruebas de competencia profesional Castilla la Mancha:

Del Mié, 10 Feb 2016 al Lun, 29 Feb 2016

Para poder tomar parte en las Pruebas de Competencia será necesario que los aspirantes se encuentren domiciliados en Castilla-La Mancha con una antelación, al menos, de 185 días naturales dentro del último año, contados desde el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes para concurrir a los ejercicios.

A través de esta página, Ud. podrá rellenar la solicitud de admisión para las pruebas de competencia profesional del transporte.

Los aspirantes podrán optar por presentarse a una de las especialidades o a las dos en una única solicitud.

Las opciones a las que pueda optar el aspirante son las siguientes:

  • Transporte interior e internacional de mercancías
  • Transporte interior e internacional de viajeros

Para ello, los pasos a seguir serán:

Primera pantalla, en la que podrá introducir todos los datos relativos a esta solicitud. Una vez introducidos, si pulsa la opción de enviar aparecerá la segunda pantalla.

Segunda pantalla. En ella se informará de la recepción de los datos de la solicitud en el sistema y de que el siguiente paso es el envío de la misma al Registro Único de la Junta.

Tras el registro correcto de la solicitud, se le indicará el número de registro asignado y podrá optar por:

  • “Pago telemático”. Al final del proceso obtendrá una copia completa de la solicitud, como justificante de la presentación y pago.
  • “Imprimir la solicitud”: se imprimirá una copia de la solicitud. Esta copia es a modo de justificante de presentación y no es necesario presentarla, puesto que la solicitud ya está registrada. Sin embargo, deberá hacer efectivo el pago de la tasa por derechos de examen.

 

PAGO DE LA TASA

Si no ha optado por el pago telemático del punto anterior deberá rellenar el Modelo 046 accediendo al módulo dePago de Tasas, seleccionando la opción “Autoliquidación de Tasas”.

Dentro de la pestaña “Transportes” deberá seleccionar “Tarifa 8. Derechos de participación en las pruebas de competencia profesional” y elegir la especialidad/es a que se presenta.

Una vez cumplimentada la información de las pestañas “Tasas” y “Solicitante”, en la pestaña “Pago” podrá elegir entre:

  • “Pago Telemático”.
  • “Imprimir”: el programa asignará un número de justificante de liquidación y se generarán 3 ejemplares del modelo con el que se podrá realizar el pago a través de una entidad financiera colaboradora (puede consultar las entidades colaboradores en la pestaña “Pago” o en el Portal Tributario http://tributos.jccm.es).

En cualquier caso, deberá presentarse justificante del pago, haciendo referencia al número de documento de la solicitud, en la sede central de esta Consejería, en los Direcciones Provinciales de esta Consejería en cada una de las capitales de provincia de la Comunidad Autónoma o en la forma establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Para más información sobre la autoliquidación de tasas puede llamar a los siguientes teléfonos de la Consejería de Hacienda, 925 26 65 00 ó 925 24 88 51 de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas.

 

Cuando el domicilio que figure en el D.N.I. no está ubicado en Castilla-La Mancha el aspirante presentará certificado de empadronamiento donde se acredite expresamente que ha tenido su domicilio en la Comunidad de Castilla-La Mancha al menos 185 días naturales del último año, contados hasta el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes (emitido durante el plazo de presentación de solicitudes).

Para la tramitación de las solicitudes, los aspirantes deberán seguir el procedimiento que se establece en las bases que regulan esta convocatoria.

El plazo de presentación de solicitudes será del 10 al 29 de febrero de 2016 (ambos inclusive).

Fuente:/https://www.jccm.es//tramitesygestiones/pruebas-de-competencia-profesional-para-la-realizacion-de-transporte-publico